Esta guía explica cómo usar el sistema de comisiones de manera sencilla.
Está dirigida a usuarios administrativos que gestionan las comisiones de los agentes o comerciales.
🧩 1. Qué son las comisiones en el sistema
Las comisiones se calculan automáticamente según las reglas configuradas para cada agente o comercial.
Pueden basarse en:
- Un porcentaje sobre las ventas.
- Un importe fijo por operación.
- O bien una combinación de ambos.
Cada agente puede tener asignadas distintas reglas según el tipo de documento (orden, presupuesto o factura).
📍 2. Flujo general del proceso
El ciclo de comisiones se compone de cuatro pasos:
Paso | Acción | Resultado |
---|---|---|
1️⃣ | Buscar candidatos | El sistema muestra las órdenes o presupuestos que podrían generar comisión. |
2️⃣ | Simular | Permite ver cuánto cobraría cada agente sin generar nada todavía. |
3️⃣ | Generar comisiones | Crea los devengos (pendientes de pago o congelados). |
4️⃣ | Liquidar comisiones | Permite pagar, revertir o descongelar las comisiones generadas. |
🔍 3. Pantalla Gestión de Comisiones
Es la primera pantalla del proceso, donde se buscan, simulan y generan las comisiones.
🔸 Cómo usarla
- Introduce un rango de fechas (desde / hasta).
- Elige el ámbito:
- Órdenes
- Presupuestos
- Ambos
- (Opcional) Selecciona un agente específico.
- Pulsa Buscar.
El sistema mostrará los candidatos, es decir, las órdenes o presupuestos que cumplen las condiciones para generar comisiones.
⚠️ No se mostrarán documentos que ya tengan comisiones generadas o que estén pagadas, revertidas o congeladas.
💡 Simulación
Antes de generar, puedes pulsar Simular.
Esto te mostrará una vista previa con:
- Qué agente participa.
- Qué regla se aplica.
- Qué base de cálculo se usa.
- Qué importe de comisión resultaría.
La simulación no guarda nada, solo sirve para comprobar.
También puedes exportar la simulación a Excel, donde verás dos pestañas:
- Candidatos
- Simulación
🧾 Generar comisiones
Cuando todo sea correcto, pulsa Generar comisiones.
- Si la regla del agente es “normal”, la comisión se crea como Devengada (lista para pagar).
- Si la regla es “al cobrar”, la comisión se crea como Congelada (espera a que el cliente pague).
Una vez generadas, esas órdenes o presupuestos ya no volverán a aparecer como candidatos.
💶 4. Pantalla Liquidación de Comisiones
Aquí se gestionan las comisiones ya generadas.
Puedes:
- Buscar comisiones según rango de fechas, agente o estado.
- Pagar, Revertir o Exportar los resultados.
- Y también Descongelar las comisiones al confirmarse el cobro.
🔎 Filtros principales
- Desde / Hasta: rango de fechas del devengo.
- Estado: Devengada, Pagada, Revertida, Congelada o Todas.
- Ámbito: Órdenes, Presupuestos o Ambos.
- Agente: para filtrar por comercial.
🟢 Pagar comisiones
- Marca las filas que quieras pagar.
- Pulsa Pagar seleccionadas.
- Introduce la fecha y hora de pago (por defecto pone la actual).
- El sistema cambiará el estado de esas comisiones a Pagadas.
Solo se pueden pagar comisiones Devengadas.
Si la comisión está “Congelada”, primero debe descongelarse.
🟠 Revertir comisiones
- Marca las filas a revertir.
- Pulsa Revertir seleccionadas.
- Escribe un motivo (por ejemplo: error o corrección).
El estado pasa a Revertida, y la comisión queda anulada.
🔓 Descongelar al cobro
Algunas comisiones están en estado Congelada, porque dependen de que el cliente pague la factura.
Cuando el sistema detecta que el pago se ha confirmado, puedes usar el botón:
🧊 “Descongelar al cobro”
Esto revisa los cobros registrados y cambia automáticamente las comisiones:
De Congelada → Devengada
para que ya se puedan pagar.
📤 Exportar a Excel
Desde esta pantalla también puedes exportar los resultados con un clic.
El archivo incluye:
- Una hoja con todos los movimientos detallados.
- Una hoja resumen con el total pendiente por agente.
🔄 5. Estados de las comisiones
Estado | Significado | Qué se puede hacer |
---|---|---|
Congelada | Pendiente de cobro del cliente. | Se descongela al confirmar el cobro. |
Devengada | Lista para pagar. | Se puede pagar o revertir. |
Pagada | Comisión abonada al agente. | No se puede modificar. |
Revertida | Comisión anulada. | Queda como histórico. |
⚙️ 6. Cuándo se genera una comisión “al cobrar”
Una regla al cobrar significa que la comisión no se puede pagar hasta que el cliente haya pagado la factura.
Por ejemplo:
- Si el agente tiene comisión del 5% al cobrar.
- Y la factura del cliente se cobra el 15 de marzo.
- La comisión pasa de Congelada a Devengada ese día.
El proceso puede hacerse manualmente con el botón “Descongelar al cobro” o automáticamente por cron.
🧠 7. Consejos prácticos
- Antes de generar, usa la simulación para evitar duplicados o errores.
- Verifica que cada documento tenga solo una comisión por agente.
- Usa fechas coherentes (desde / hasta) para no repetir periodos.
- Ejecuta “Descongelar al cobro” una vez al día si tienes reglas al cobrar.
- Los botones se activan solo cuando hay filas seleccionadas, y “Pagar” solo si el estado es Devengada.
✅ 8. Qué hace cada botón
Botón | Acción |
---|---|
🔍 Buscar | Muestra los movimientos según los filtros. |
💰 Pagar seleccionadas | Marca como pagadas las comisiones elegidas. |
🔄 Revertir seleccionadas | Anula las comisiones seleccionadas. |
🔓 Descongelar al cobro | Activa las comisiones que dependían del cobro de factura. |
📊 Exportar Excel | Genera un Excel con los datos y totales. |
🗂️ 9. Exportaciones a Excel
- Desde Generación:
- Candidatos
- Simulación
- Desde Liquidación:
- Movimientos detallados
- Resumen por agente
Ambos formatos incluyen los importes, fechas y nombres de los agentes.
💬 10. Mensajes y avisos en pantalla
Durante los procesos, el sistema muestra mensajes como:
- ✅ “Pagos registrados”
- ⚠️ “No hay movimientos”
- 🔒 “Comisiones descongeladas correctamente”
- ❌ “Error de red”
Mientras se ejecuta un proceso (pago, revertir, etc.), la pantalla se bloquea momentáneamente para evitar errores.
🕐 11. Cuándo repetir cada proceso
Acción | Frecuencia recomendada |
---|---|
Buscar candidatos | Diario o semanal |
Simular | Antes de generar |
Generar comisiones | Al cierre de periodo |
Descongelar al cobro | Diario (si hay reglas al cobrar) |
Liquidar (pagar) | Según política de empresa |
🎯 En resumen
- Usa Gestión de Comisiones para generar.
- Usa Liquidación de Comisiones para pagar o revertir.
- El sistema evita duplicados y controla automáticamente los estados.
- “Descongelar al cobro” es el puente entre al cobrar y devengada.